
Según las reglas de la gramática y ortografía, las palabras por el acento se dividen en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. ¿qué son las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas? Primero veamos las definiciones de sílaba, acento y tilde.
- Sílaba
- Sílaba es la letra o unión de letras que se pronuncia en un solo golpe de voz. El orden de la sílabas comenzando por el final de las palabras es: última penúltima antepenúltima y trasantepenúltima.
- Acento
- Acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra.
- Tilde
- Rayita que a veces se pone en las vocales para denotar la acentuación de una sílaba.
- Aguda
- Las palabras que llevan el acento en la última sílaba se llaman agudas.
- Grave
- Las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba se llaman graves o llanas.
- Esdrújula
- Las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba se llaman esdrújulas.
- Sobresdrújula
- Las palabras que llevan el acento en la trasantepenúltima sílaba se llaman sobresdrújulas.
Aquí se describe dónde llevan el acento las palabras y cuándo se tildan. La tilde se marca de acuerdo a las siguientes reglas:
Ejemplos:
Agudas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba.
Ejemplos
a - mor
re - loj
can - tó
pa - pel
Estas palabras llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en n, s o vocal.
Ejemplos
jar - dín
des - ta - có
bai - ló
Graves
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba.
Ejemplos
Gó - mez
sa - po
cor - ti - na
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s.
Ejemplo
lá - piz
cár - cel
dé - bil
Esdrújulas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos
má - gi - ca
pá - ja - ro
ma - mí - fe - ro
mú - si - ca
ma - te - má - ti - ca
Sobresdrújulas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos
dí - ga - me - lo
trái - ga - se - lo
dí - ga - se - lo
pá - sa - me - lo
jué - ga - te - la
Las que llevan el acento en la última sílaba se llaman palabras agudas.
Ejemplos: Citará, repetir, también, corazón, cafés, estás, usted, claridad, estar, gramatical.
Regla: Cuando las palabras agudas terminan en S o N o vocal, llevan siempre tilde. (Las palabras agudas se llaman también oxítonas).
Las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba se llaman graves. Ejemplo: acento castellano, origen, fechas, llanas, llegan, pueden, árbol, césped, cáncer, fácil, hábil, suéter, cárcel.
Regla: Todas las palabras graves que no terminan en S, N o vocal llevan tilde. (Las palabras graves se llaman también paróxitonas)
Las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba se llaman esdrújulas. Ejemplos: gráfico, sábana, déjese, última, sílaba, váyase.
Regla: Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. (Se llaman, también proparóxitonas)
Las palabras que llevan el acento tres sílabas antes de la última sílaba se llaman sobreesdrújulas. Ejemplos: dábaselo, permítaselo, déjeselo, devuélvamelo.
Regla: Todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde. (Se llaman, también superproparóxitonas)
LLEVAN TILDE
Él. Cuando es pronombre personal. Ejemplo: Esta carta es para él.
El. No lleva cuando es artículo. Ej. El perro ladra.
Tú. Cuando es pronombre personal. Ej. Tú lo hiciste.
Tu. No cuando es posesivo. Ej. Tu hermano tiene un carro.
Mí. Cuando es pronombre de complemento y va precedido de una preposición.
Ej. Mi amigo se sacrifico por mí. ¿Este regalo es para mí?
Mi. cuando es posesivo. Ejemplo: Mi carro, mi libro, mi lápiz.
Sí. Cuando es afirmación. Ejemplo: Dijo que sí. Cuando es pronombre de complemento.
Ej. Lo compró para sí.
Si. Cuando es conjunción condicional. Ejemplo: Si no viene, no lo sabrá.
Más. Cuando es adverbio de cantidad. Ej. Quiero más café. Cuando indica comparación.
Ej. Pedro es más inteligente que Juan.
Mas. Cuando se puede reemplazar por pero o sin embargo.
Ej. Comió bastante mas no lo alimentó.
Té. Cuando indica la bebida. Ej. Los ingleses toman té.
Te. Cuando es pronombre. Ej. Te invitaron a la fiesta?
Aún. Cuando se puede reemplazar por todavía. Ej. El médico no ha llegado aún.
Aun. Ej. No ha llegado aun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario