lunes, 28 de marzo de 2016

DESPUÈS DE ESCUCHAR EL CABALLERO CARMELO RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Después de haber escuchado el cuento El Caballero Carmelo, trabaja en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1. Cuáles son los personajes principales 2. Cuáles son los personajes secundarios 3. Cuál es el mensaje 4. Elabora un resumen del cuento El Caballero Carmelo 5. Dibuja la parte del cuento que más te haya impresionado.
Leer más...

lunes, 21 de marzo de 2016

FIJACIÓN ORTOGRÁFICA N° 2

1. Ese joven abusivo
2. Es una prueba excepcional.
3. Hay que actuar con justicia.
4. Combatir los vicios.
5. José atravesó el jardín.
6. Ayer fue la adjudicación del terreno.
7. Lo hizo con suavidad.
8. Lo jóvenes llegaron exhaustos.
9.Rebeca logró darse abasto.
10. Exquisito tocino.
11. Es un microbio maligno.
12. En un enmarañado ramaje estuvo la avecilla.
13. Pueblo sojuzgado.
14. Le produjo nostalgia.
15. Es una grave responsabilidad.
16. Se puso rígido.
17. Es una hipocresía desagradable.
18. Actuó con responsabilidad.
19. Lo acusaron de abigeo.
20. Infección generalizada.

Leer más...

viernes, 18 de marzo de 2016

FIJACIÓN ORTOGRÁFICA N° 1

Lee en voz alta las frases y oraciones que presentamos. Observa detenidamente la escritura de las palabras y escribe diez veces (10) en el fólder y preséntalo en la siguiente clase de Comunicación.

1. Tuvo excesiva confianza.
2. Prohibido beber alcohol.
3. Cenicero de plástico.
4. Evitemos la suciedad.
5. Cogió la almohada.
6. Hubo un accidente.
7. Excelente realización.
8. Atención concentrada.
9. Compró hierbas (yerbas).
10. Tejer varias chompas
11. Observa desde la ventana.
12. Habitación desocupada.
13. Exuberante vegetación.
14. Iba despacio.
15. Sesión de delegados.
16. Exhibición de uniformes.
17. Tallarín con albahaca.
18. Segregación de saliva.
19. Sancionar actos de violencia.
20. Demostración de obediencia.


Leer más...

El Amazonas, Gigante de los Ríos

El Amazonas es el río más largo, más caudaloso, más ancho y más profundo, y, además, drena la cuenca más extensa de la Tierra.

Con 6 762 km de longitud, contados desde el nevado Mismi, en el Dpto. de Arequipa, es el más largo de los ríos. El río Nilo tiene 6 671 km.

Descarga al océano Atlántico entre 200 000 y 220 000 m3 de agua por segundo, lo que representa entre 6,3 y 6,9 billones de m3 al año. La masa de agua que llega al Atlántico deja sentir su efecto a más de 100 km mar adentro.

En el estrecho de Obidos (Brasil) llega a cerca de 300 m de profundidad. Esto permite el ingreso de naves de gran calado hasta Iquitos (Perú), a cerca de 2 375 km aguas arriba.

Descarga al mar cerca del 15,47% de las aguas dulces de la Tierra. Además, descarga al océano Atlántico cerca de mil millones de t de sedimentos por año. La cordillera de los Andes aporta cerca de 13,5 t de sedimentos por segundo. En Manaus, el Amazonas contiene 0,1 g/litro de sedimento.

Tiene un desnivel muy pronunciado en la cuenca alta, con cerca de 5 000 m en 50 km en línea recta. En la parte media y baja el desnivel es escaso: desde Iquitos (Perú), a 2 375 km de la boca, hasta la desembocadura llega a 4,5 cm/km.

IMPORTANTE


El Amazonas, finalmente, es también el río más ancho de la Tierra. 

Su anchura es variable, dependiendo de las crecientes, que en

 algunas partes llegan a inundar entre 20 y 50 km a ambos Lados.

 En su cauce se ubican numerosas islas, dividiendo al río en un

 intrincado laberinto de canales. La principal isla es la de Marajó, 

ubicada en el delta, y que supera los 2 millones de ha.



La dinámica del río y sus tributarios es muy fuerte, con cambios de curso continuos en el lecho y los canales laterales.

Es el río con la cuenca más extensa de la Tierra, con cerca de 7'165,281 km2. La cuenca amazónica representa el 1,40% de la superficie del planeta Tierra, el 4,82% de la superficie emergida o continental de la Tierra, y el 40,18% de América del Sur. Contiene cerca del 20% del suministro global de agua dulce de la Tierra, excluyendo los hielos polares. En la cuenca amazónica y zonas aledañas se encuentra más del 56% de los bosques tropicales, con más de 8 millones de ha.

La cuenca amazónica es compartida por 7 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela), tres de los cuales tienen acceso directo al río Amazonas (Perú, Colombia y Brasil).

La cuenca es muy heterogénea en sus características geográficas y ecológicas porque abarca territorios desde más de 6 000 msnm (cordillera de los Andes) hasta el nivel del mar.

Se calcula que cerca del 30% de la Amazonía baja está conformado por ambientes acuáticos, ríos de diferentes características, lagunas o cochas, pantanos (aguajales o formaciones de palmeras Mauritia) y várzeas o zonas inundables.

IMPORTANTE


La Amazonía es la región que está influenciada por la extensa 

cuenca del río Amazonas. Es una región compleja y 

heterogénea, a pesar de la difundida creencia de que es 

homogénea. Las condiciones ecológicas, geográficas y 

 humanas son muy variables. La delimitación no es nada fácil 

para fines de desarrollo, porque "existen muchas amazonías",

 según el enfoque de los especialistas en suelos, forestales,

 recursos hidrobiológicos y otros aspectos. Ciertamente es 

una región de grandes posibilidades si se basa el desarrollo

 en el manejo racional de los diferentes ecosistemas sin destruir

 el bosque y los recursos hidrobiológicos.

 

Click: EL AMAZONAS SISTEMA CAPILAR DE AMERICA DEL SUR
Leer más...